miércoles, 11 de mayo de 2011

Presentación de libros sobre la revolución (coordinados por mi madre)


Tarde pero lento, por si algun@ tiene chance, les aviso que mañana jueves 12 se presentará La nueva y segunda edición de los tres tomos de la obra MI PUEBLO DURANTE LA REVOLUCIÓN, coordinada por mi mamá. Será presentada el próximo 12 de mayo de 2011 a las 19 horas; el evento será en la sección de Estudios Históricos del INAH en Tlalpan, D.F.

La verdad, los libros están preciosos, llenos de relatos interesantísimos y conmovedores, y seguramente el evento estará muy lindo. Quedan invitad@s.

Más detalles aquí: http://cienciaysociedad.blogspot.com/2011/04/mi-pueblo-durante-la-revolucion-2.html

jueves, 21 de abril de 2011

Seminario sobre divulgación científica

Gracias a la iniciativa, entusiasmo y dedicación de Raúl Alva, de la UAM-Iztapalapa, ya están subidas las 5 partes del "Seminario Educiencia" con el tema La Divulgación Científica, llevado a cabo el  jueves 12 de abril pasado en la UAM Iztapalapa.

Participamos el propio Raúl Alva, Ricardo Quit, Carlos Kerbel, Enrique Mendieta y un servidor.

Aquí están los links:















El audio no es maravilloso pero se entiende bien casi todo el tiempo. ¡Ojalá les guste, les interese y quizá hasta les sea útil!

Para recibir ¡Mira! por correo electrónico

cada vez que aparezca algo nuevo, ¡suscríbete aquí!


martes, 22 de marzo de 2011

Mr. Burns realista...

¡Ay, qué feo está! (pero qué buen trabajo)...

sábado, 26 de febrero de 2011

lunes, 1 de marzo de 2010

Sinfonía de la ciencia, subtitulada en español

En el post anterior olvidé incluir la dirección de la Sinfonía de la ciencia, así que quienes reciben esto por email no pudieron ver el video. PAra compensar, aquí está ahora la versión subtitulada en español, gracias a mi amigo Pere Estupinyá:


(Si no ves el video, haz clic aquí)

¡Que lo disfruten!

Para recibir ¡Mira! por correo electrónico
cada vez que aparezca algo nuevo, ¡suscríbete aquí!

viernes, 26 de febrero de 2010

Sinfonía de la ciencia

Es un poco cursi, porque lo que hicieron fue tomar a los científicos diciendo sus frases, y pasar sus voces por una de esas máquinas (¿vocoder? ¿o estoy ya totalmente desactualizado?) que modulan la voz para acoplarla a una melodía... y la melodía es cursi... pero las frases son ¡buenísimas! Y quienes las dicen son grandes figuras de la cultura científica: Sagan, Feynman, Shermer y muchos otros.

¡Que lo disfruten!


Para recibir ¡Mira! por correo electrónico
cada vez que aparezca algo nuevo, ¡suscríbete aquí!